La ciberestética en Medellín: escenarios, vínculos y relaciones sociales en las redes


¿Cuál es la importancia que tiene la imagen dentro de las relaciones sociales y la interacción comunicativa dentro de nuestra sociedad? 

Desde que se comenzó con la idea de realizar un activismo social en la web, se pretendió cuestionar la fuerza y la importancia que tiene la imagen dentro de las relaciones sociales y la interacción comunicativa dentro de nuestra sociedad. Han sido varios los trabajos realizados que persiguen este fin.

El concepto de Cebolla nació desde la analogía planteada sobre las diferentes facetas que juega el ser humano dentro de la sociedad. Este tubérculo está formado por numerosas capas, pero es sólo una la que define si se va a comprar o no, la exterior. De igual forma sucede con los seres humanos. La piel es el lienzo que describe, pero las facetas en su conjunto son las que definen. 

Uno de los experimentos de mayor importancia se ha desarrollado, analiza las interacciones sociales dentro de la web. Este estudio constituye un importante antecedente para los estudios sobre el papel o el rol de la estética dentro del contexto colombiano y dentro de la sociedad en red. 

Se buscó que este trabajo recogiera los elementos que se han trabajado desde el inicio del proyecto Cebolla. En realidad podría decirse que engloba la totalidad de los conocimientos recopilados y el aprendizaje de las experiencias vividas hasta este momento. 

La página escogida es Facebook, y se han encontrado interesantes elementos para analizar. A continuación, se ahondará en la explicación sobre el desarrollo del experimento, se presentarán los antecedentes en la web, se estructurará el marco teórico que se va a utilizar para analizar los resultados, se presentarán los números que arrojó en trabajo de campo, y para finalizar, se procederá a analizarlos.

Para ver el resto de la entrada, dar click al título o dar click aquí.

Experimento Cebolla: 20 días después

Después de 20 días de transcurrido el experimento, consideramos que tenemos interesantes resultados para mostrarles. Para nadie es un secreto que la belleza es uno de los ganchos más interesantes que se pueden tener dentro de la sociedad. Sin embargo, hemos encontrado que es fundamental la imagen dentro de las relaciones sociales en la web. 


Luego de haber creado dos perfiles en Facebook, con las mismas características, con los mismos gustos, con la misma edad, pero con diferente imagen para mostrar en esta red social, la cantidad de amigos, la intensidad en la actividad social, y los mensajes son muy superiores en el perfil estéticamente más aceptable. Por el contrario, la joven con una imagen para mostrar menos agraciada, carece de la actividad social de la otra muestra.

Los números hablan por sí solos. Maria Clara (fotografía más llamativa), en el día 20 tiene 48 amigos, mientras que Marcela (el otro perfil), tiene apenas 15 amigos. En parte esto se debe a que a Marcela le congelaron la cuenta en dos ocasiones, por agregar a gente desconocida. A Maria Clara solo le ocurrió esto en una ocasión, y sólo por un día. 

Cebolla quiso que en el transcurso del experimento, nuestras jóvenes cumplieran años. A Maria Clara la felicitaron en 3 ocasiones, aunque se trataba de gente que no la conocía, que nunca la había visto y nunca había hablado con anterioridad con ella. Por otro lado, Marcela no recibió felicitaciones. En realidad la actividad social de ella se limitó a sus 15 amigos, un “me gusta” a su foto de perfil y dos personas que la agregaron. 

Puede decirse que Maria Clara gozó de cierta popularidad en la web. Adicionalmente a la cantidad de personas que tiene como amigos, fue agregada en más de 10 ocasiones, continuamente le hablaron por chat, le escribieron 3 veces en el “Inbox” preguntándole si la conocían, y en un caso extremo, un joven le dio su teléfono celular y le dijo que quería hablar más con ella. 


Si bien esperábamos encontrar una mayor actividad social con Maria Clara, tenemos que decir que no contábamos con que las diferencias fueran tan evidentes, y que la indiferencia ante Marcela fuera tan grande. 

Aún más que la falta de actividad social de Marcela, sorprende los niveles comunicativos y el interés que generó el perfil de Maria Clara. El género masculino le habló con galantería, la felicitaron por su cumpleaños y le ofrecieron encuentros. Las mujeres también la agregaron, pero no hubo interacción social entre ellas. 

En general, este es un balance de lo que encontramos durante estos 20 días. Habrá que realizar un análisis más profundo de estos datos bajo el marco teórico que establecimos anteriormente. Por ahora, los números, los rostros y las caras dominan en la web.

Experimento Cebolla





Con el fin de averiguar cuál es el papel de la imagen física en las interacciones sociales que tienen lugar en el ciberespacio, y en concreto, en las redes sociales, el equipo de Cebolla Web se dispone a hacer el siguiente experimento:

Valiéndonos de la red social Facebook, crearemos dos perfiles ficticios de mujer casi idénticos, con descripciones de la personalidad y gustos similares. Lo úmico que cambiará serán las fotos de perfil: una de una mujer atractiva (Maria Clara Jaramillo) y otra no tanto (Marcela Giraldo)

Se enviarán solicitudes de amistad  a sujetos de prueba entre los 18 y 25 años aproximadamente, la mayoría hombres de la universidad EAFIT. Se hará diariamente y con un número igual de personas para cada perfil.

Esto porque hemos encontrado que tanto en el mundo físico como el digital, las presiones e ideales estéticos son más fuertes con la mujer.

Tenemos la intención de reunir datos medibles de la cantidad de amistades que se confirme para cada uno de los perfiles ficticios, así como la interacción que se pueda presentar (mensajes, chat, etc)

Al inicio, se enviaron diez invitaciones de amistad desde cada uno de los perfiles, ocho para hombres y dos para mujeres. A sólo 24 horas de experimento hay resultados que vale la pena comentar. Marcela Giraldo tenía dos amigos, mientras que María Clara tenía seis. (Resalta que uno de ellos fue quien solicitó la amistad, después de ver que alguno de sus amigos la había aceptado).

Además, uno de le los que no habían confirmado la solicitud había escrito un mensaje:

Nos conocemos???
Qué haces???
Aquí, la imagen es el factor determinante. Así sean perfiles ficticios y los sujetos jamás hubieran visto a las mujeres de las fotos, es muy diciente que Maria Clara capte más el interés por parte de los sujetos, hasta el punto que se animen a preguntar y saber más de ella, cosa que no pasa con Marcela.

Vemos que en todos los contextos la imagen se queda corta para conocer a una persona, pero que normalmente las personas les interesa más conocer a las personas atractivas.

Estos resultados son muy preliminares. Ambas chicas están prontas a cumplir años y esperamos registrar algún fenómeno con dicho motivo...

Cebolla Web

La belleza física en el mundo digital

La preocupación por la imagen no acaba en el ciberespacio. Aún cuando la interacción se libra de las impresiones "a primera vista" del contacto cara a cara, la imagen continúa jugando un importante papel.

En las redes sociales podemos encontrar ejemplos sorprendentes de exposición de la belleza física (sobretodo femenina, como también sucede en el contexto físico) e incluso de competencia, atendiendo a criterios estéticos (también en el contexto físico, como los reinados de belleza).

En el blog Sabidunet! pueden verse fotografías de adolescentes paisas, extraídas de redes sociales. En ellas puede evidenciarse una preocupación por la imagen, donde se atiende a ideales sociales sobre lo que es bello y deseable. 

No puede decirse que esto sea un efecto del nuevo contexto cibermedial. En el contexto del Medellín fìsico se tienen estándares estéticos muy altos, donde la belleza y la exposición de la misma son comunes desde la adolescencia.




Al parecer, las prácticas y valores sociales se transladan del contexto físico al cibermedial, así que si tenemos una ciudad con unos estándares estéticos muy altos, en las redes sociales se verá reflejado en álbumes enteros de fotografías sugestivas, páginas y grupos de "las más lindas", etc.

El grupo Las Mas Lindas ('las Mas Envidiadas') se encuentra un ejemplo de exposición estética. Cabe preguntarse entonces si lo que se desea no es sólo despertar la admiración sino la envidia.

En el grupo VerSus Belleza , se encuentran competencias de belleza, en las cuales hay dos candidat@s, y los miembros del grupo eligen y comentan sobre el que más les gustó. 

El numero de versus femeninos es mucho mayor, lo que confirma una vez más que la belleza femenina y su alardeo son una característica de nuestra sociedad.



Los anteriores son sólo unos ejemplos. Estos fenómenos podrían cambiar en otros contextos físicos (otra ciudad o país) o digitales (juegos de rol que permiten crear avatares idealizados)

En las redes sociales, la belleza física sigue siendo importante. Tal vez los prejuicios no sean inmediatos, pero en nuestro contexto, los altos ideales estéticos que se perciben en las prácticas y sistemas de valores sociales, parece que se transladan del mundo físico al cibermedial.

"De la cultura artificial y su relación con el éxito social en Medellín": trabajo de investigación

El semestre pasado, en la materia de Interacción comunicativa en la organización, casi la totalidad del equipo Cebolla participó en una investigación enfocada en "análizar el mundo de las cirugías plásticas en la ciudad de Medellín, Colombia", con el objetivo de responder al siguiente objetivo de investigación: "para esta investigación nos planteamos analizar cómo se manifiesta el discurso social-mediático, que asocia ciertos valores a la cirugía plástica permitiendo que se construya una relación de poder y consumo entre un cliente que compra belleza y una clínica y/o cirujano plástico que se la suministra, además de los efectos que esta relación supone para el paciente."

Consideramos que tanto los referentes teóricos, como la investigación en sí pueden darnos pistas importantes sobre cómo poder trabajar una cultura de la imagen que está arraigada dentro de la sociedad medellinense. DE la anterior afirmación, consideramos que no tenemos duda, y creemos que sin correr el riesgo de ser categóricos, con la apsada investigación encontramos elementos que pueden soportar tal preocupación que persigue Cebolla.

Ponemos a disposición de cualquier lector interesado en el tema, la siguiente investigación. Consideramos que puede llegar a ser un recurso importante sobre u tópico poco trabajado en la ciudad y sobre una problemática de tipo cultural.

Para ver todo el trabajo completo, por favor dar click al título de la entrada o dar click aquí.

Las formaciones sociales se modifican a través del tiempo de acuerdo a las necesidades y a los elementos que las dominan. Con los fenómenos ciberculturales nos enfrentamos a una nueva mutación en los escenarios, vínculos y dinámicas sociales. 

La sociedad “actual” es difícil de definir, pues estamos inmersos en ella. Numerosos autores han reflexionado sobre los tiempos en que vivimos, dándoles diferentes nombres: era “posmoderna” o “postindustrial”, la “sociedad del control”, la “sociedad de consumo” etc. 
El filósofo francés Guy Debord, con inspiraciones marxistas, habla de la “sociedad del espectáculo”. Luego de la sociedad disciplinaria, donde toda la sociedad se enfocó en la producción y donde el castigo generalizado buscaba optimizar y potencializar las capacidades productivas de los individuos, entramos en una transición, que responde a las nuevas necesidades de la sociedad, dominada por el mundo económico: el consumo.

Guy Debord 
En esta sociedad todo es mercancía, todo es susceptible de ser consumido, incluso, la imagen. 

Desde esta perspectiva, vemos cómo los fenómenos sociales en el ciberespacio, tales como las redes sociales y los juegos de rol que permiten el diseño de avatares (como SecondLife), evidencian una alta preocupación por la imagen que se tiene en la red, una imagen del yo idealizada, apetecible y consumible.

Debord sostiene en su libro La sociedad del espectáculo que la transición hacia la sociedad del espectáculo, ha producido un sinnúmero efectos en la población. Un mundo mediado por una gran cantidad de espectáculos, se presenta ante los nuevos espectadores, que se disponen atentos a ver como todo se vuelve atractivo, todo se vuelve seducción y deseo. 

La identidad debe ser deseable y seductora. La belleza es un ideal que no se diluye en la red. En la interacción cara a cara no podemos evitar tener primeras impresiones erróneas basadas en la percepción visual. En el ciberespacio, sin embargo, esto se desdibuja. No podemos ver cara a cara a nuestro interlocutor y esto puede significar que lo prejuicios de la imagen desaparecen.

No obstante, los perfiles en redes sociales y los “avatares” son ricos en imagen, demostrando que esta no pierde su valor, más bien se cambia. De la imagen natural que todos tenemos “por defecto” pasamos a una que podemos crear casi a nuestro gusto, y sobre la que también pueden construirse juicios.

En la actualidad, la imagen juega un papel fundamental, ya que es con base en ella que todo sucede.El filósofo francés Gilles Lipovetsky establece como tesis central de su trabajo en La era del vacío, que: “A medida que se desarrollan las sociedades democráticas avanzadas, encuentran su inteligibilidad a la luz de una nueva lógica, la personalización que remodela en profundidad el conjunto de los sectores de la vida social”. 

Esta nueva individualidad genera una exacerbada búsqueda de la personalidad y de las peticiones singulares, por el consumo y la individualidad, por el vacío. 

Lipovetsky establece unos rasgos específicos de esta nueva era: una búsqueda por la calidad de vida, por las pasiones y la personalización de todo, una sensibilidad ecologista y un culto por la participación y la expresión, todos ideales de la cultura que tiene lugar en el ciberespacio.

En la “sociedad del espectáculo”ya no hay ideas, sino representaciones, ya no hay fondo sino superficie, ya lo que vende es la imagen y no lo que subyace a ella. 
Gilles Lipovetsky

Cabe preguntar en qué medida la interacción social mediada en el ciberespacio permite o no ir más allá de la superficie. Si al estar mediada, la interacción se libera de los prejuicios de la vista, o sólo se trasladan de lo inmediato (en la interacción cara a cara) a algo más extenso (por ejemplo los álbumes de fotos en facebook y los flogs) o totalmente idealizado (avatares).

La sociedad actual, en la cual aparecen movimientos notables como la cibercultura, presentan numerosos retos analíticos en cuanto a los cambios que sufre toda la estructura social. Debord y Lipovestsky nos aportan una mirada bastante crítica, pero sin dudas útil para acercarnos a la comprensión de los nuevos papeles de lo visual en la interacción humana soportada en la red.

Cebollaweb

El estigma y la sociedad


Uno de los teoricos que más ha trabajado las relaciones sociales, y la forma cómo nosotros interactuamos, ha sido Erving Goffman. Este sociólogo, se enfocó en el estudio de las relaciones interpersonales, especialmente en la únidad mínima de sociabildiad humana, en los contactos cara a cara, conversaciones, miradas, estigmas, entre otros. Precisamente, en su libro Estigma describe qué implicaciones social reales tiene este fenómeno y qué hace que la persona que lo porte sea concebida como menos apetecible, e incluso peligrosa o débil. Esto puede llevar al extremo de la discriminación ya que se percibe que, de alguna manera, aquel que tiene un estigma no es totalmente humano. Se llega así a la noción de normal y anormal, fundamental para el designio de estigmas y para la interacción humana.

Aunque toda esta teoría fue desarrollada con base en la comunicación en un espacio físico y en otro contexto espacio-temporal (este libro fue publicado en 1963), puede ser de gran utilidad para analizar fenómenos que ocurren en la red, en palabras de Levy, dentro de la cibercultura y el ciberespacio. Al igual que en el espacio físico, en la red también se crean identidades que cobran forma, personalidad, apariencia y que aunque son intangibles, pueden llegar a imitar una especie de corporalidad, como ocurre en Secound Life. Los estigmas ahora se aplicarían a los perfiles web, inclusive teniendo de entrada más elementos para juzgar que en la vida real, como pasa con los perfiles de Facebook, donde la exploración por el otro sigue basandose en la revisión minuciosa de las fotografías subidas, pero adicionando como datos secundarios ciertos gustos personales muy superficiales, pero que constituyen un valor agregado en comparación con los elementos con que se cuenta desde el mundo físico.

Explorar un perfil de Facebook puede en cierta medida acercarse a un análisis interpersonal de la vida de un sujeto. Ahí está "colgado" lo que más se quiere mostrar de si mismo, destacando así gustos, apariencias, comentarios y en menor medida, la formas de pensar. Aunque se podría argumentar que esta información podría estar cesgada por un intento de proponer una imagen idealizada de si mismo, inclusive esta imagen constituye un elemento importate como estereotipo de este sujeto, como ideal de si mismo a proponer, para estudiar las preferencias de cada cual. También se debe tener en cuenta, que con el paso del tiempo, se ha logrado una mayor correlación entre el perfil virtual y el físico, debido a un proceso que vuelve cada vez más complejos y completos los perfiles.

Volviendo a Goffman, se afirma que el medio social establece las categorías de personas que en él se pueden encontrar, y que en general son las primeras apariencias de alguien las que permiten preever en qué categoría se halla y cuáles son sus atributos o “identidad social”.

Dichos atributos serán objeto de estigmatización si son incongruentes con un estereotipo acerca de cómo debe ser determinada especie de individuos, resultando desacreditador aunque no sea ignominioso en sí mismo. En fin, Goffman define estigma como una relación especial entre un atributo y un estereotipo.

Hay tres clases de estigmas según este autor: las abominaciones físicas, los defectos de carácter y los estigmas tribales. En esta netnografía y en el trabajo de campo que también se ha hecho, se hará especial énfasis en los estigmas tribales y físicos, porque es en ellos donde se desarrolla en primera instacia un juicio sobre otro sujeto sin haber explorado su interior (cabe recordar lo superficial y poco importante que es la información complementaria de un pefil de facebook en el proceso de conocer al otro via web). Y he aquí precisamente en donde radica el problema que estamos planteando.

Los juicios de valor sobre otra persona basandose en estigmas (según Goffman, condición inherente al ser humano), impiden de cierta forma darle oportunidades al otro de hablar por sí mismo, más allá de apariencias físicas. La construcción social de estigmas, si bien es inevitable desde un punto de vista social, puede regularse. Consideramos que de cierta forma basarse unicamente en un estigma para emitir fallos sobre otros, constrituye una forma de generalización impositiva.

Para este trabajo en específico, estudiar si se construyen y de qué forma son evidentes los estigmas, tanto física como cibernéticamente, implica un gran esfuerzo, pero un importante estudio de cómo las tradicionales relaciones físicas se pueden traslapar a un mundo virtual. Desde la sociología de Goffman, podemos entender las formas de rechazo que se generan debido a jucios paresurados basados en la apariencia física o en el origen de un sujeto. Traducido a la web, consideramos que mutaciones de interacciones físicas al cibermedio implican que esta teoría es aplicable totalmente para su respectivo análisis. He aquí un marco teórico imporatnte para este trabajo.